














RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DEL MEJOR
SOFTWARE PARA SU BALANCED SCORECARD:
• Evalué aspectos funcionales (conceptuales) y técnicos del software.
• Utilice listas de verificación (checklist), complemente con preguntas abiertas y entrevistas con el proveedor del software.
• Revise evaluaciones externas (publicaciones revistas)
• Compruebe las referencias de los clientes
• Conozca y evalué la competencia
• Pregunte por futuras aplicaciones del software
• Tenga en cuenta la integración con otras aplicaciones de su empresa y/o demás herramientas de apoyo a la toma de decisiones.
• Investigue antecedentes de la forma como se desarrollo el software. (Viene directamente de los creadores del concepto o es una interpretación de un tercero)
REQUERIMIENTOS O ASPECTOS A EVALUAR EN UN
SOFTWARE PARA SU BALANCED SCORECARD:
A) REQUERIMIENTOS FUNCIONALES (CONCEPTUALES):
• Objetos conceptuales de la metodología
• Proceso de gestión
• Aprendizaje y feedback estratégico
B) REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
• Facilidad de uso
• Capacidad de análisis cuantitativo y cualitativo
• Administración
• Despliegue corporativo
• Funcionalidad, Fiabilidad, Eficiencia, Portabilidad,
• Facilidad de mantenimiento.
Sistemas de Inteligencia del Negocio:
“Describe la capacidad de una empresa para acceder y explorar información, y analizarla
para desarrollar conocimiento y entendimiento, que llevan a una toma de decisiones mejor y más informada”. (Gartner Group) “Conceptos y técnicas que facilitan el acceso y análisis de información para toma de decisiones de gestión estratégica y operativa de los negocios”.
Sistemas de Soporte de Decisiones:
“Sistema que permite la consulta y análisis multidimensional de información de gestión por parte de los usuarios. Permite que el usuario arme sus consultas y en algunos casos simule situaciones”
Aplicaciones Análiticas:
“Sistemas basados en herramientas de presentación gráfica que permite analizar la información de gestión vinculada a algún tema. Por ejemplo; Análisis de ventas, de mercadeo, financiero, etc. Las más sofisticadas incorporan módulos de data mining y forecasting.”
Reporting Corporativo:
“Sistema orientado a la producción de informes de gestión, generalmente con orientación económica- financiera, periodicidad acorde con las presentaciones a la dirección y a entes externos”
CRM - Customer Relation Management:
“Es una estrategia de negocios diseñada para optimizar rentabilidad, e ingresos, a través de la satisfacción del cliente” (Gartner Group)
Presupuestación:
“Herramientas que permiten armar el modelo de presupuestación y administrar el proceso de presupuestación de la empresa”
Fuente: http://www.gerens.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por tus comentarios ...