La discusión sobre la neutralidad, es decir, sobre la garantía de igualdad en el acceso a los contenidos en internet, es parte de un debate que se da a nivel internacional y que el proyecto de ley presentado explícitamente garantiza. Los casos de Brasil y Estados Unidos.
La neutralidad en la red, un principio que hace referencia a cómo debe ser el tratamiento del tráfico y los paquetes de datos que circulan a través de Internet, implica que los ISP garanticen que sus clientes puedan descargar, enviar, recibir o acceder a cualquier contenido o sitio sin ningún tipo de restricción.
El proyecto de ley Argentina Digital presentado ayer por el Ejecutivo garantiza entre sus puntos principales "la completa neutralidad de las redes", por lo que las empresas que brindan el acceso a Internet estarán impedidas de modificar la calidad o la velocidad con la que se accede a los contenidos en la web.
Así lo aclaró en diálgo con Télam el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, quien explicó que esta medida determinará que "quienes brinden el acceso a la red no puedan modificar la calidad ni la velocidad con la que se accede a un sitio".