Esta es una acusación que un blog de seguridad británico realizó en uno de sus post:

Esa es una conclusión bastante espectacular, aunque basada en una evidencia poco significativa.
Aquella empresa de Seguridad, recibió una propuesta de un lector, diciendo que había "observado un tráfico inusual" después de una sesión de mensajería instantánea a través de Skype.
Según Microsoft, lo denunciado por ese usuario, se corresponde a pruebas para verificar si los usuarios de Skype se encuentran a salvo, por medio de la utilización de la tecnología denominada SmartScreen. Por lo menos, esa fue la explicación oficial que dicha empresa dio públicamente.
Resumiendo, la explicación de Microsoft se ajusta a las pruebas (detalladas en la Fuente, al final de este post). Si usted comparte una dirección URL dentro de un mensaje instantáneo de Skype, existe una probabilidad de que un servidor SmartScreen, de tecnología Microsoft, automáticamente le pedirá más información respecto del servidor desde donde se originó dicha URL adjunta. Por consiguiente, utilizará esa información para determinar si ese vínculo URL es de confiar. Esto es para evitar que alguien le envíe un enlace a un sitio de phishing o a un software malicioso. Esa es la función específica del sistema de SmartScreen según Microsoft.
De todos modos, no existe evidencia alguna de que alguien o algo, esté leyendo nuestros mensajes. El análisis automático de algunas direcciones URL dentro del cuerpo de los mensajes instantáneos, no es lo mismo que leer cada una de las palabras que escribimos en nuestros mensajes.
En conclusión, es muy probable, que esta tecnología SmartScreen de Microsoft, sea una función legítima de seguridad, y no constituiría para nada, a una invasión a la privacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por tus comentarios ...