
En los sistemas cuánticos, las unidades microscópicas llamadas qubits representan la mínima unidad de información cuántica. Los qubits pueden tomar cualquiera de los dos estados - "0" o "1" - o ambos a la vez. Es muy importante y necesario, para la computación cuántica, el reconocer estos estados correctamente, interpretarlos debidamente y hacerles un seguimiento constante. Sin embargo, el acto mismo de su seguimiento, por lo general, altera la información del contenido de un qbit.
Los científicos de la Universidad de Yale, idearon con éxito, un nuevo sistema de medición no destructiva, para la observación, el seguimiento y la documentación de todos los cambios en el estado de un qubit, preservando de esta manera el valor o propiedad, en cuanto a la información que porta un qubit. En principio, los científicos expresaron, esto debería permitir hacer un seguimiento del estado, en un momento determinado, del qubit con el fin de corregir los errores de aleatoriedad.
"El evento de saber lo que ha producido el error, trae con ello la posibilidad de corregirlo", dijo Devoret. "Y entonces todo estará bien. Básicamente, se pueden deshacer esos errores ".
"Esa es la clave", dijo Michael Hatridge, un asociado postdoctoral en física de la Universidad de Yale, y autor principal del artículo de Science, "la capacidad de hablar con el qubit y escuchar lo que está diciendo."
Y continuó: "Un problema importante con la computación cuántica es el tiempo de vida finito de la información almacenada en los qubits, que decae de manera constante y que debe ser corregido. Ahora sabemos que es posible hacer esta corrección ... ".
Los físicos Yale midieron con éxito un qubit. El desafío es medir y controlar muchos a la vez, y el equipo se encuentra desarrollando la electrónica digital ultra rápida para este fin.
"Estamos en el umbral, entre la capacidad de medir y controlar uno o dos qubits, y muchos", dijo Hatridge.
El apoyo para la investigación fue proporcionado por la Fundación Nacional para la Ciencia, la Oficina de Investigación del Ejército de los Estados Unidos, la Advanced Research Projects Activity, la Agencia Nacional de Investigación, y el Colegio de Francia.
Fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por tus comentarios ...